tipos de normas: Cuadro sinóptico

                                              Cuadro sinóptico

 

Morales

Jurídicas

Sociales

 

 

Son las reglas, preceptos o lineamientos que rigen la conducta de los individuos en una sociedad específica. Es un código de conducta que se centra en valores relacionados con el bien, el mal, la justicia y la sana convivencia.

 

 

 

Es un mandato o regla que tiene como objetivo dirigir el comportamiento de la sociedad. En concreto, la norma jurídica confiere derechos e impone deberes a los individuos de la sociedad. Toda norma jurídica debe respetarse por los individuos, ya que, si se incumple puede suponer una sanción.

 

 

Son un conjunto de reglas que deben seguir las personas de una comunidad para tener una mejor convivencia, a las que se deben ajustar las conductas, tareas y actividades del ser humano. El conjunto o sistema de normas, reglas o deberes que regula las acciones de los individuos entre sí.

 

Se caracterizan por ser:

 

Normas punibles; es decir, su incumplimiento no es sancionado.

 

Heterónomas. Son impuestas a cada individuo por la colectividad sin consultarle.

Autónomas. Su cumplimiento depende del talante ético de cada uno, acarreando, más que una sanción específica, el repudio de los demás y la acusación propia.

Son internas y autoimpuestas: estas normas las dicta tu propia conciencia a partir de la reflexión y la aceptación de ciertos valores y criterios sociales.

 

Son unilaterales: esta sujeta a quien cumple la norma y actúa por si mismo sin que haya otra persona o institución que le exija cumplirla.

Se caracterizan por ser:

 

Heterónomas: impuestas por otras personas ajenas al individuo que se debe someter a ellas.

 

·         Bilaterales: existen dos partes, la parte que debe cumplir las normas y, por otro lado, la parte encargada de exigir su cumplimiento.

 

·         Carácter coercible: el cumplimiento se puede obligar a través de sanciones.

Normas de orden público. Nacidas del bien común y el interés colectivo, son generales y el individuo debe someterse a ellas, quiéralo o no.


Normas de orden privado. Aquellas que pueden ser más o menos elaboradas por los individuos, que rigen en silencio sus tratos y acuerdos, como los contratos
.

Se caracterizan por ser:

 

Varían de acuerdo con su contexto sociocultural, no son universales: dependen del lugar y del tiempo al que pertenecen. Por ejemplo, las normas sociales de la Inglaterra victoriana, célebre por su puritanismo y recato, no son las mismas que existen hoy en día en el mismo país, ni fueron similares a las que hubo en la misma época-

por otro lado, el incumplimiento de las normas sociales no acarrea una sanción formal ni jurídica en sí, pero no seguirlas puede conducir a situaciones de rechazo, ya que lo que buscan es uniformar la conducta. Por ejemplo, es posible que nos nieguen el derecho a entrar a una iglesia, si pretendemos hacerlo en traje de baño.


 


                                                        Pirámide Kelsen


       

El sistema jurídico piramidal descrito por Kelsen se fundamenta en el principio de jerarquía de las normas. Sirve a su vez como criterio para solucionar cualquier posible contradicción o conflicto entre las leyes, permite comprender el ordenamiento jerárquico del sistema legal. Así, si una norma de rango inferior se opone o contradice una de rango superior, la primera no tendría validez jurídica. En este sentido, en muchas naciones hay un tribunal constitucional cuya misión es interpretar la validez jurídica de las normas de rango inferior dentro de un territorio.


Conclusión

Es de vital importancia reconocer los tipos de normas, por que cada una tiene una aplicación diferente en el país donde habitamos. debemos saber que hay normas que nos hacen reflexionar en cuanto a las malas actitudes personales y familiares como la sancionatoria ante el estado. Si reconocimos que hay normas que nos ayudan a ser mejor ciudadano, mejor persona, sin ser penalizado, podemos disfrutar de una vida tranquila y sana ante la sociedad. 






  

Comentarios