La Ecología: orígenes y bases

                                                                    Ecología

             ¿Qué implicaciones éticas tiene su estudio, para su conservación?

La ética en el medio ambiente se considera especialmente las relaciones entre los hombres y el medio ambiente  en el cual se desenvuelven, y que se preocupa y ocupa especialmente de regular que las acciones de los seres humanos no atenten contra el desarrollo y la evolución  de los ambientes naturales.

Con el tiempo, se descubrió que preservar estas conexiones es fundamental para mantener el equilibrio en los ecosistemas. Conocer estas relaciones permite cuidar el medio ambiente, gestionar de manera consciente los recursos naturales y tomar medidas para anticiparse al impacto ambiental.

Para mantener el equilibrio de nuestro planeta es indispensable que ocurran cambios positivos en la forma en la que el ser humano se relaciona con el ecosistema que lo rodea.

Este es el eje de muchos grupos internacionales y asociaciones ecologistas que ayudan a defender mediante acciones directas al medio ambiente. Mientras estas organizaciones hacen denuncias a nivel planetario, algunos estados firman tratados internacionales a favor de una producción industrial más eficiente y que no conlleve peligros para los recursos naturales ni la vida de las comunidades. 

El cuidado del medio ambiente debe provenir de las políticas públicas con leyes y normas, pero también desde cada individuo particular, las empresas y organismos. Existen algunas acciones que se pueden tomar para reducir el impacto ambiental desde los hogares, por ejemplo:

  • Separar la basura.
  • No tirar residuos en la vía pública ni en la naturaleza.
  • Apagar las luces y desenchufar los aparatos electrónicos que no estén siendo utilizados.
  • Limitar el uso de agua corriente en la ducha y al cepillarse los dientes.
  • Utilizar el transporte público o la bicicleta en lugar de los automóviles.
  • Plantar un árbol en el balcón o jardín.
  • Limitar el consumo de productos envueltos en plásticos.
  • Utilizar bolsas de tela al hacer las compras.


¿Por qué la ecología está focalizada siempre en las consecuencias destructivas de los ecosistemas? 

Porque es una tarea que el ser humano debe asumir como propia, lo cual en muchos sentidos pasará por un replanteamiento del modo en que se llevan a cabo distintas actividades económicas. De hecho, muchas organizaciones internacionales procuran concertar a las distintas naciones para que, juntas, puedan tomar decisiones pertinentes en la materia.

Sin embargo, las medidas más urgentes para proteger la biodiversidad son:

  • Regular las actividades de explotación económica que tienen un alto impacto ambiental, como la desforestacion, las industrias básicas, la minería o la agricultura extensiva, de manera tal que su rentabilidad se vea amenazada si se llevan a cabo de una manera poco amigable con el medio ambiente.
  • De manera similar, perseguir y detener las actividades económicas ilegales, que no se sujetan a ningún tipo de regulación (ni ecológica, ni de otra índole).
  • Fomentar el consumo responsable, la re utilización y el reciclaje, como parte de una forma de vida más amigable con el planeta, en la que no llenemos de residuos plásticos y químicos el hábitat de los demás seres vivos.
  • Invertir en formas de energía sustentable, que tengan un menor costo ecológico y no amenacen la vida en el planeta. Al mismo tiempo, manejar la energía de modo responsable y no despilfarradora.
  • Endurecer el control del traslado de especies animales y vegetales para impedir la introducción accidental de especies en hábitats en los que puedan convertirse en una plaga.
  • Endurecer los controles respecto a la cacería indiscriminada de especies en extinción, y al mismo tiempo invertir en la labor proteccionista de las organizaciones que buscan criarlas y re-introducirlas a su hábitat.






Comentarios