Problemáticas ambientales asociadas a los recursos
¿Cuáles son las problemáticas ambientales asociadas a los recursos naturales renovables y no renovables?
Renovables:
Muchos problemas ambientales, de deterioro y agotamiento de
recursos se dan cuando recursos renovables, es decir, susceptibles de auto
regenerarse, corren el riesgo de extinguirse por ser mal utilizados o
administrados. Un aspecto escasamente considerado en la práctica de la
explotación de los recursos renovables es que su auto regeneración está
supeditada a que el ambiente en que se encuentran se mantenga favorable a dicha
regeneración y desarrollo. Las especies silvestres, tanto animales como
vegetales, la tierra, el agua y las poblaciones ictio-lógicas son los ejemplos
clásicos. Por ejemplo, la sobre-explotación de la tierra por sobre-pastoreo
empobrece los suelos y eventualmente reduce tierras fértiles a eriales
estériles; sin embargo, si se alteran las condiciones que garantizan esa
fertilidad (humedad, temperatura, ausencia de contaminación, entre otras más.
No renovables:
Los recursos no renovables son aquellos cuyas reservas, inevitablemente, se acabarán en algún momento ya que no resulta posible producirlos, cultivarlos o regenerarlos para sostener su tasa de consumo. Esto quiere decir que el consumo de los recursos no renovables es superior a la capacidad de la naturaleza para recrearlos. Algunos de los recursos no renovables son: petróleo, los minerales, los metales, el gas natural y los depósitos de agua subterránea El agotamiento de los recursos naturales: causará hambre, falta de energía en el sistema eléctrico, desempleo, pobreza no solo a personas comunes sino también a países enteros que dependan de un recurso natural en particular.
Luego de evaluar el impacto social, económico y ambiental de la extracción de recursos no renovables, la sociedad debe definir cuáles son las condiciones de su extracción, uso y venta, o, si es el caso, tomar la determinación de mantenerlos bajo tierra, Esto ocurriría si la sociedad considera que el efecto neto de su extracción y uso es negativo, o si decide postergar su explotación para el futuro, cuando el país pueda beneficiarse en mayor medida de esta actividad.
La quema de combustibles fósiles: causa aun más problemas, provoca enfermedades pulmonares como asma, neumonitis, pulmonía, tuberculosis, bronquitis, prenatales, cáncer pulmonar. El uso indiscriminado provoca el agotamiento del recurso, por ejemplo el agua dulce el combustible fósil. Deja sin recurso a las próximas generaciones.
Comentarios
Publicar un comentario