Nuestro documento final en la Wiki
PLAN MUNICIPAL
Problemas
ambientales y estrategias del plan de desarrollo del 2020 -2023
Favorecer
y promover la calidad de vida y salud de la población, de las presentes y
futuras generaciones y materializar el derecho a un ambiente sano, a través de
la transformación positiva de los determinantes sociales, sanitarios y
ambientales; incluye acciones de promoción, prevención, inspección, vigilancia
y control en salud ambiental, la dinamización de la participación activa a nivel
sectorial, intersectorial, interinstitucional y comunitario, para buscar la
solución integral de los problemas de salud ambiental, la universalización de
los servicios públicos, vigilancia y control de factores de riesgo ambientales,
el manejo integral de las cuencas y microcuencas del territorio, la
implementación de acciones territoriales y políticas para la adaptación en
salud al cambio y variabilidad climática.
Este
programa incluye: la gestión de los factores sanitarios (agua, saneamiento
básico, residuos), la gestión de los factores ambientales (contaminación del
aire, ruido, radiaciones electromagnéticas y cambio climático), la inspección,
vigilancia y control de los establecimientos de consumo de servicios y el
control de los vectores y las zoonosis.
Objetivo general
Fortalecer la autoridad sanitaria con las acciones de
inspección, vigilancia y control para el seguimiento, prevención e intervención
de los eventos de interés en salud pública, la carga ambiental de la enfermedad
asociada a los factores y determinantes ambientales de la salud.
Objetivo específico.
Desarrollar
la estrategia de gestión integrada para el control de las enfermedades
transmitidas por los vectores y las zoonosis.
Realizar
acciones intersectoriales para la intervención y adaptación poblacional frente
los diferentes factores ambientales que afectan la salud de las personas como
el aire, ruido, radiaciones electromagnéticas y los asociados a la crisis
climática.
Realizar
acciones intersectoriales para la intervención, vigilancia y control de
factores de riesgo sanitarios que afectan la salud de las personas como las
basuras, los residuos peligrosos, la calidad del agua para consumo humano y
recreativo, condiciones sanitarias de las viviendas, entre otros.
Programa. Hábitat joven
Este programa aporta a los objetivos de la Línea
Estratégica y de acción Ecología y Sostenibilidad, del Plan Estratégico de
Juventud de Medellín, desde la cual se reconoce que los derechos a un ambiente
sano y al desarrollo son considerados derechos humanos fundamentales, queremos
hacer de Medellín una Eco ciudad que se planea a partir de sus 318 fuentes
hídricas es recuperar las raíces de nuestros ancestros, que comprendieron al
agua como ordenadora de vida, así los proyectos de este programa buscan a
aportar al reconocimiento y respeto a la diversidad, a las prácticas y
dinámicas locales urbanas y rurales, a la valoración y conservación de los
ecosistemas y su biodiversidad, y a lecturas de contextos que posibiliten el
equilibrio de las relaciones entre los seres humanos y su entorno, para también
comprender y proponer estrategias de acción a las problemáticas de las personas
jóvenes de la ciudad y a la necesidad de que las soluciones partan de
iniciativas acordes con sus realidades. Un joven que conoce su territorio está
en la capacidad de transformarlo, las juventudes también tienen derecho a la
ciudad.
Objetivo general
Promover en los y las jóvenes el cuidado y la apropiación
del hábitat en los territorios urbanos y rurales de la ciudad de Medellín desde
una construcción socio cultural múltiple, histórica y territorialmente
contextualizada.
Objetivos específicos
· Fortalecer los procesos
juveniles que involucren el cuidado del hábitat en los territorios urbanos y
rurales de la ciudad de Medellín.
·
Fomentar en los y las jóvenes la protección de las fuentes hidrográficas de la
ciudad de Medellín.
· Generar espacios de educación
y participación juvenil en torno al hábitat en los territorios urbanos y
rurales de la ciudad de Medellín.
·
Motivar en los jóvenes acciones ambientales y de desarrollo sostenible del
hábitat en los territorios urbanos y rurales de la ciudad de Medellín.
PLAN AMBIENTAL NACIONAL
file:///C:/Users/Luis%20David%20De%20hoyos/Desktop/UNIVERSIDAD/DESARROLLO%20DE%20SOFTWARE/TERCER%20SEMESTRE/GESTION%20AMBIENTA/PLAN%20NACIONAL%20DE%20DESARROLLO%202018-2022%20(1).pdf
Comentarios
Publicar un comentario