Amenazas y riesgos

 

Amenazas y Riesgos en el manejo de la Información 

La tendencia del mundo actual a emplear nuevos mecanismos para hacer negocios, a contar con información actualizada permanentemente que permita la toma de decisiones, ha facilitado el desarrollo de nuevas tecnologías y sistemas de información, que a su vez son vulnerables a las amenazas informáticas crecientes y por ende a nuevos riesgos.

 En Fiduagraria pensando en la seguridad de nuestros clientes, usuarios y funcionarios, exponemos las principales amenazas informáticas y los posibles riesgos que podrían materializarse, para evitar que su información caiga en manos inescrupulosas o sea víctima de fraude electrónico

SPAM

Son mensajes no solicitados, habitualmente de tipo publicitario, enviados en forma masiva. La vía más utilizada es la basada en el correo electrónico (SPAM) pero puede presentarse por programas de mensajería instantánea (SPIM) , por teléfono celular (SPAM SMS), por telefonía IP (SPIT) ; el objetivo de esta amenaza es recolectar direcciones de correo electrónico reales para obtener beneficios económicos, transmitir de virus, capturar de contraseñas mediante engaño (phisihing), entre otros.

 

HOAX

Es un mensaje de correo electrónico con contenido falso o engañoso y normalmente distribuido en cadena; algunos informan sobre virus desastrosos, otros apelan a la solidaridad con un niño enfermo o cualquier otra noble causa, otros contienen fórmulas para hacerse millonario o crean cadenas de la suerte como las que existen por correo postal. Los objetivos que persigue quien inicia un hoax son: alimentar su ego, captar direcciones de correo y saturar la red o los servidores de correo.

 

Código malicioso (malware)

Es un tipo de software que tiene como objetivo infiltrarse o dañar una computadora sin el consentimiento de su propietario; el término malware es muy utilizado por profesionales de la informática para referirse a una variedad de software hostil, intrusivo o molesto.

 

 

 

Ingeniería Social

Es una acción o conducta social destinada a conseguir información de las personas cercanas a un sistema de información; es el arte de conseguir lo que nos interese de un tercero por medio de habilidades sociales. Estas prácticas están relacionadas con la comunicación entre seres humanos. Las acciones realizadas suelen aprovecharse de engaños, tretas y artimañas para lograr que un usuario autorizado revele información que, de alguna forma, compromete al sistema.

Phishing

Es una modalidad de estafa con el objetivo de intentar obtener de un usuario información personal como: contraseñas, cuentas bancarias, números de tarjeta de crédito, número de identificación, direcciones, números telefónicos, entre otros, para luego ser usados de forma fraudulenta; para esto el estafador, conocido como phisher, se hace pasar por una persona o empresa de confianza en una aparente comunicación oficial electrónica, por lo común un correo electrónico, sistema de mensajería instantánea o incluso utilizando también llamadas telefónicas, de esta manera hacen "creer" a la posible víctima que realmente los datos solicitados proceden del sitio "Oficial" cuando en realidad no lo es.

 

Vishing

El atacante cuando se vale de la técnica de vishing, envía mensajes de correo fraudulentos que sugieren llamar a un número de teléfono, en el cual un contestador automático va solicitando toda la información requerida para acceder a nuestros productos a través de medios electrónicos.

 

Smishing

 Es un tipo de delito informático o actividad criminal usando técnicas de ingeniería social empleado mensajes de texto dirigidos a los usuarios de telefonía celular. El sistema emisor de estos mensajes de texto o incluso un individuo el cual suele ser un spammer, intentará suplantar la identidad de alguna persona conocida entre nuestros contactos o incluso una empresa de confianza, solicitando el ingreso a una dirección en internet o un número de Call center falsos, con el fin de tratar de robar dinero o adquirir información personal.

 lear nuevos mecanismos para hacer negocios, a contar con información actualizada permanentemente que permita la toma de decisiones, ha facilitado el desarrollo de nuevas tecnologías y sistemas de información, que a su vez son vulnerables a las amenazas informáticas crecientes y por ende a nuevos riesgos.

 En Fiduagraria pensando en la seguridad de nuestros clientes, usuarios y funcionarios, exponemos las principales amenazas informáticas y los posibles riesgos que podrían materializarse, para evitar que su información caiga en manos inescrupulosas o sea víctima de fraude electrónico

SPAM

Son mensajes no solicitados, habitualmente de tipo publicitario, enviados en forma masiva. La vía más utilizada es la basada en el correo electrónico (SPAM) pero puede presentarse por programas de mensajería instantánea (SPIM) , por teléfono celular (SPAM SMS), por telefonía IP (SPIT) ; el objetivo de esta amenaza es recolectar direcciones de correo electrónico reales para obtener beneficios económicos, transmitir de virus, capturar de contraseñas mediante engaño (phisihing), entre otros.

 

HOAX

Es un mensaje de correo electrónico con contenido falso o engañoso y normalmente distribuido en cadena; algunos informan sobre virus desastrosos, otros apelan a la solidaridad con un niño enfermo o cualquier otra noble causa, otros contienen fórmulas para hacerse millonario o crean cadenas de la suerte como las que existen por correo postal. Los objetivos que persigue quien inicia un hoax son: alimentar su ego, captar direcciones de correo y saturar la red o los servidores de correo.

 

Código malicioso (malware)

Es un tipo de software que tiene como objetivo infiltrarse o dañar una computadora sin el consentimiento de su propietario; el término malware es muy utilizado por profesionales de la informática para referirse a una variedad de software hostil, intrusivo o molesto.

 

 

 

Ingeniería Social

Es una acción o conducta social destinada a conseguir información de las personas cercanas a un sistema de información; es el arte de conseguir lo que nos interese de un tercero por medio de habilidades sociales. Estas prácticas están relacionadas con la comunicación entre seres humanos. Las acciones realizadas suelen aprovecharse de engaños, tretas y artimañas para lograr que un usuario autorizado revele información que, de alguna forma, compromete al sistema.

Phishing

Es una modalidad de estafa con el objetivo de intentar obtener de un usuario información personal como: contraseñas, cuentas bancarias, números de tarjeta de crédito, número de identificación, direcciones, números telefónicos, entre otros, para luego ser usados de forma fraudulenta; para esto el estafador, conocido como phisher, se hace pasar por una persona o empresa de confianza en una aparente comunicación oficial electrónica, por lo común un correo electrónico, sistema de mensajería instantánea o incluso utilizando también llamadas telefónicas, de esta manera hacen "creer" a la posible víctima que realmente los datos solicitados proceden del sitio "Oficial" cuando en realidad no lo es.

 

Vishing

El atacante cuando se vale de la técnica de vishing, envía mensajes de correo fraudulentos que sugieren llamar a un número de teléfono, en el cual un contestador automático va solicitando toda la información requerida para acceder a nuestros productos a través de medios electrónicos.

 

Smishing

 Es un tipo de delito informático o actividad criminal usando técnicas de ingeniería social empleado mensajes de texto dirigidos a los usuarios de telefonía celular. El sistema emisor de estos mensajes de texto o incluso un individuo el cual suele ser un spammer, intentará suplantar la identidad de alguna persona conocida entre nuestros contactos o incluso una empresa de confianza, solicitando el ingreso a una dirección en internet o un número de Call center falsos, con el fin de tratar de robar dinero o adquirir información personal.

 

Comentarios