Entradas

Mapa mental de mis derechos y deberes.

Imagen
 

Propuestas positivas para mi institución educativa.

  Propuestas positivas 1.     Asesorar al estudiante dentro de la institución al inicio del semestre, en cuando a sus derechos, deberes y actividades investigativas, programas nacionales e internaciones, ya que muchos no tienen conocimiento de los reglamentos y pasan por alto este manual.   2.     Realizar una página web conectada con una base de datos donde estén los estudiantes en el trascurso del semestre, cada uno con su usuario y contraseña personalizas, donde cado uno conozca solo su propia identidad y puedan visualizar por carreras las personas que van excelente, sobresaliente, regular y mal por cada semestre y beneficiar a las personas, según lo incentivos del Manual Estudiantil.   3.     Informarles a los estudiantes los órganos de la institución y hablarle de los beneficios que tiene ser parte ella, con el propósito que no solo se preocupen por pasar el semestre sino por ser parte de un gobierno instituciona...

C# Y LA PROGRAMACIÓN ORIENTADA A OBJETOS

Imagen
                                                                       P rogramación orientada a objetos ¿Cuáles son los elementos que fundamentan la Programación Orientada a Objetos? Objeto Métodos Eventos Atributos Mensajes Instancia Clases Herencia Encapsulación Polimorfismo Tiempo real durante el cual el objeto existe en memoria Persistencia Abstracción Ligadura dinámica Blob ¿Cuál es el mayor beneficio del concepto de Clase?   Que es una especie de molde con el cual se pueden crear muchos objetos, esto teniendo en cuenta ciertos métodos y atributos. Además, este permite la modificación fácil de datos o modelarlos. ¿Cómo interpreta el término reutilización de código en Programación Orientad...

Procesos productivos

Imagen
                                           Proceso productivo de un desarrollo de software. un proceso de desarrollo del software es el proceso de dividir el trabajo de desarrollo del software en distintas fases para mejorar el diseño, la gestión del producto, y la gestión de proyecto. Es también conocido como el ciclo de vida del desarrollo de software. La metodología puede incluir la pre-definición de entregas concretas y artefactos que son creados y completados por un equipo del proyecto para desarrollar o mantener una aplicación. La mayoría de procesos de desarrollo modernos pueden ser vagamente descritos como ágiles. Otras metodologías incluyen desarrollo en cascada, prototipado, desarrollo iterativo e incremental. Algunas personas consideran el "modelo" del ciclo de vida un término más general para una c...

Mapa mental características de las Aplicaciones en ambiente gráfico

Imagen
                                                               Preguntas y Respuestas ¿Cuáles son las principales características de una aplicación en entorno gráfico? Una aplicación en entorno gráfico se caracteriza por tener un entorno amigable como son: las interfaces gráficas, uso de iconos, barras de herramientas, y uso intensivo del ratón. Para que el usuario pueda suministrar sus datos, para indicar al programa las acciones que el desea en tiempo de ejecución. ¿Cuáles son sus elementos de interacción? Generalmente son botones, listas, cajas de comprobación, cajas de dialogo, áreas de texto, cajas de selección desplegables, las barras de desplazamiento, los gráficos, menús entre otros elementos. ¿Qué eventos se generan al interactuar con alguno...

La historia de nuestra institución

Imagen
              Es este link vas encontrar el portafolio con el titulo "Viviendo mi institución" https://padlet.com/luis_dehoyos/viviendomiinstitucion

Presentación de constitución política y participación ciudadana.

Imagen
                         C onstitución política y participación ciudadana. La  constitución política , también llamada Carta magna o Carta Fundamental, es la ley máxima y suprema de un  país  o estado. En ella se especifican los principales derechos y deberes de sus participantes, y define la estructura y organización del Estado. Los mecanismos de participación ciudadana son los medios a través de los cuales se materializa el derecho fundamental a la participación democrática, y permiten la intervención de los ciudadanos en la conformación, ejercicio y control del poder político. En ese sentido las entidades públicas del orden nacional y territorial deben formular un plan institucional anual para promover la participación ciudadana, para lo cual se diseñarán acciones en todos los niveles o grados de participación durante todas las fases de la gestión pública. El Ministerio de Educaci...